Los Hispanos en los EE.UU.:
¿Cómo les va?
El crecimiento de la población hispana en los Estados Unidos no es sólo una percepción. Algunos estudios estiman que los Latinos se convertirán en el 24 por ciento de la población de Estados Unidos para el 2040. De acuerdo a estadísticas publicadas por BBC Mundo, las principales 3 ciudades donde este grupo se ha establecido financieramente son Jacksonville, Riverside-San Bernardino y Baltimore. Los estudios también muestran que la segunda generación de latinos en los EE.UU. tienen una mejor oportunidad de la plena integración con la sociedad.
El New York Times informó que entre 2014 y 2015, el índice de empleo hispano en los EE.UU. aumentó en un 5 por ciento. Contribuye a esta estadística la recuperación de la industria de la construcción y el decrecimiento de la tasa de inmigración ilegal. Los Latinos continúan teniendo éxito en múltiples áreas de la sociedad de EE.UU., tales como la industria del entretenimiento, la política, las finanzas, los deportes y las artes.
la Inmigración en los EE.UU.



Siendo una firma de abogados especializada con sede en Nueva York, estamos acostumbrados a tratar con todo tipo de casos de inmigración. Sin embargo, consideramos cada caso único y trabajamos hacia el cumplimiento de sus necesidades. Podemos ayudarle a determinar su situación, identificar la mejor opción de visa, completar el papeleo y prepararse para lo que viene después de la presentación de cualquier solicitud de inmigración.
Algunas de nuestras áreas de especialización incluyen:
- Inmigración familiar
- Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
- Naturalización
- Estatus de Protección Temporal
- Asilo
- Inmigración basada en el empleo
- Exención de Visa
- Reunificación Familiar
de Inmigración en Nueva York
Sobre la Inmigración en los EE.UU.
Sus Retos y Beneficios
Dependiendo de su estatus, los inmigrantes pueden disfrutar de numerosos beneficios o encontrar ciertas limitaciones para vivir en los EE.UU.. Por ejemplo, mientras que algunas visas permiten a las personas permanecer en el país durante largos períodos de tiempo, podría no serle posible obtener un permiso de trabajo.
A un residente permanente de Estados Unidos se le permite vivir y trabajar en el país de forma indefinida. El estado le permite acceder a una serie de beneficios financieros y sociales. Sin embargo, no se le permite votar y existen ciertas limitaciones sobre el tiempo que puede permanecer en el exterior sin afectar su estatus de residente.
Como su nombre indica, los residentes temporales sólo pueden permanecer en el país por un período de tiempo específico. Normalmente vinculado a un empleo, actividad académica, tratamiento médico o cualquier otro propósito originalmente especificado por el solicitante.
Los inmigrantes que se quedan más del plazo o violen las leyes de inmigración están en riesgo de ser deportados. Es importante solicitar un cambio de estatus si desea iniciar una nueva actividad que no está permitida por su visa actual.
Experta en Inmigración en NYC
Alice Antonovsky se encuentra a menudo representando a sus clientes en todo el área tri-estatal. La experta abogada tiene un enfoque honesto al comprometerse a trabajar en cualquier caso. Por lo tanto, asesora a sus clientes para legalizar su situación y les ayuda a identificar sus mejores posibilidades de éxito.
Las Oficinas Legales de Alice Antonovsky practica la ley basada en la dedicación, preparación y profesionalismo. Alice es conocida por ofrecer atención personalizada a cada cliente y tomar el tiempo para escuchar cada detalle de su caso. Alice Antonovsky es miembro de la Fraternidad Phi Delta Phi, el Colegio de Abogados del Estado de Nueva York y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración.
En la búsqueda de estatus legal, usted puede estar seguro de que Alice Antonovsky y su personal le ayudarán a alcanzar su meta. Alice Antonovsky se graduó con distinción de la Facultad de Derecho Thomas M. Cooley en 2005.
